Cuando uno se acerca a los clubes que trabajan con chavales, se da cuenta que muchos de ellos, por no decir la mayoría, no cuentan con la figura del psicólogo. En fútbol, la cantera no es solo la base para la formación de futuros futbolistas, es una experiencia para todos aquellos niños, formadores y entrenadores que forman parte de un club o escuela deportiva. En las primeras etapas de formación de un niño, el trabajo psicológico es importantísimo, y conviene que el entrenador-formador cuente con la ayuda de profesionales, al igual que en otras áreas como la médica o la preparación física. Por este motivo es muy importante la formación en Psicología del Deporte de monitores y entrenadores-formadores de fútbol, pero pocos clubes o escuela deportivas llevan esto a la práctica. Sería tan sencillo como dar clases y charlas sobre Psicología del Deporte aplicada al fútbol.
También he de decir que hay escuelas que sí están llevando esto a cabo. Un ejemplo, es la Escuela Municipal de Fútbol de Orihuela, de la que soy monitor desde hace 8 años. Esta escuela, incorporó hace unas temporadas a Óscar Andreu (psicólogo) para ejercer esa labor tan importante en la formación de los niños y los monitores. Entre Óscar y Raimon (Licenciado en Educacion Física y persona que coordina el funcionamiento y la metodología en esta escuela) marcan las pautas a seguir en una serie de aspectos que deben de tener en cuenta los monitores o entrenadores formadores.
En las categorías en las que trabajamos, no debemos obsesionarnos con los aspectos estrictamente deportivos, sino también con los personales que inciden en el ámbito futbolístico del niño, como:
- Las relaciones familiares.
- Las relaciones con los demás compañeros de equipo.
- Las relaciones entre el niño y el entrenador-formador.
- Otros aspectos importantes para el niño: colegio, instituto, amistades...
- Rendimiento académico.
No hay que olvidarse de aspectos deportivos como:
- La motivación del niño en cuanto a la práctica deportiva.
- Controlar a los niños con ansiedad precompetitiva y competitiva.
- Fijarnos en su atención y concentración durante la práctica deportiva.
- Controlar su rendimiento deportivo en entrenamientos y partidos.
- Interesarnos por los trastornos y problemas personales.
Para trabajar estos aspectos se deben manejar una serie de informaciones:
- Conocer a los niños y valorar sus aptitudes psicológicas.
- Atender y asesorar en aspectos educativos.
- Fomentar un adecuado clima de equipo.
- Mejorar las aptitudes psicológicas para el entrenamiento y la competición.
- Promover una motivación en los niños.
- Intervenir ante problemas o situaciones que se puedan plantear durante la temporada.
Teniendo en cuenta todo esto, ya tenemos una base para saber como afrontar el día a día en la formación de los niños. Una de las cosas que se esta llevando a la práctica en la E.M.O son las charlas con los padres y madres de los niños, para que se familiaricen con el trabajo psicológico, y comprendan la labor de los entrenadores-formadores con sus hijos, ya que el objetivo de las escuelas deportivas debe ser el de contar con ellos para que favorezcan el trabajo diario de los monitores. También se valoran algunos aspectos como la concentración o la motivación hacia la práctica deportiva del niño (se dan casos en los que tiene más interés por el fútbol el padre que el hijo).
Lo que esta muy claro, es que la E.M.O se ha dado cuenta de la necesidad de la psicología en el deporte en general, y el fútbol base en particular y no solo como asesoramiento y formación de entrenadores, sino como un miembro más la escuela deportiva. Desde este humilde blog, quería reconocer la iniciativa de la escuela municipal de fútbol de Orihuela, al incluir un psicólogo deportivo en su organigrama. Y resaltar la gran labor que está despeñando Oscar Andreu. Asesorando a los niños en el tema educativo, controlando el rendimiento académico de todos ellos, recuperando psicológicamente a niños que sufren lesiones de gravedad, apoyando a los que tienen problemas familiares, etc...
Miguel Ángel García "Aroca" en La Soledad del Entrenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario